4 Reglas de privacidad en Bitcoin, para protegerte de ataques físicos.

Ningún sistema de custodia de Bitcoin es completamente seguro si puede ser vulnerado a través de un ataque físico, en el que el atacante te selecciona como objetivo basándose en información que ha obtenido sobre ti, que almacenas bitcoin, y te coacciona con amenazas para que le entregues tus fondos. Este ejemplo no es descabellado ni exagerado, hay muchos casos reales que lo sustentan. Por esta razón, el nivel de privacidad que practiques en tu entorno se convierte en la primera línea de defensa contra este tipo de ataques.

En este artículo, compartiremos 4 reglas esenciales, que debes seguir para mantenerte a salvo mientras auto-custodias tus fondos.

Regla #1: No te identifiques como usuario de Bitcoin.

Evita usar indumentaria o accesorios que hagan alusión a Bitcoin, así como colocar pegatinas en tus vehículos o dispositivos electrónicos relacionados con la marca. Estas acciones pueden atraer la atención de extraños y, potencialmente, te convierten en un objetivo de ataques.

Si tienes billeteras instaladas en tu teléfono móvil de uso diario, puedes ocultar sus íconos utilizando la opción Ocultar aplicaciones en la pantalla de inicio y Aplicaciones (disponible en Android). Esto ayudará a que otros, ya sea en el trabajo o en público, no reconozcan que eres un usuario de Bitcoin. Algunas billeteras, como Ashigaru Wallet, ofrecen un modo oculto que te permite disimular el ícono de la billetera en aplicaciones como una calculadora, VPN o escáner de códigos QR.

Regla #2: No comentes a nadie cuánto bitcoin tienes.

Si bien es una tentación presumir que tienes bitcoin guardados, sobretodo en pleno furor cuando su precio está en fase alcista, los riesgos que se generan a tu alrededor te ponen en peligro a ti y a los tuyos. Hay un refrán que calza perfecto en esta regla en particular: «No se puede destruir lo que no se conoce» si tienes bitcoin mantente humilde, no importa que lo mantengas en secreto por tu seguridad y la de tu familia.

No compartas con nadie, especialmente con miembros de tu familia, la cantidad de fondos que custodias. Esta información podría ser divulgada irresponsablemente por un tercero y llegar a personas malintencionadas, convirtiendo a un familiar directo en una potencial víctima de secuestro y a ti en un blanco de extorsiones para apoderarse de tus fondos.

Regla #3: No entregues datos personal para usar bitcoin.

No compartas tus datos personales para obtener Bitcoin o artículos relacionados, como hardware wallets. Existe un alto riesgo de que esta información se filtre al público y caiga en manos de criminales, quienes podrían conocer tu relación con Bitcoin y tu ubicación geográfica, convirtiendo esto es un posible vector de ataque. Recientemente, se han reportado ataques físicos a personas en situaciones similares.

Si necesitas acceder a Bitcoin, evita utilizar exchanges centralizados que requieran que entregues tus datos personales y financieros. Existen opciones más seguras y respetuosas con la privacidad. Si ya has creado una cuenta vinculada a tu identidad, considera cerrarla y solicitar la eliminación de tus datos.

Regla #4: No uses cuentas custodiadas para operar con bitcoin.

Las cuentas custodiadas son aquellas en las que no tienes control sobre tus fondos. Pueden ser sitios web, aplicaciones que se presentan como billeteras o cuentas de exchanges. En estas plataformas, careces de privacidad, ya que tus transacciones pueden ser auditadas en tiempo real. Además, suelen requerir información personal para registrarte, y si no lo hacen al principio, es probable que eventualmente te la soliciten a cambio del desbloqueo de tus fondos.

Uno de los principales riesgos de estas plataformas centralizadas es su vulnerabilidad a ataques, que permiten a los criminales acceder a información personal de los usuarios, como correos electrónicos e incluso su ubicación geográfica. Esto convierte a los usuarios en potenciales víctimas de suplantación de identidad o spam. En contraste, las billeteras auténticas de Bitcoin siempre te proporcionarán las palabras de recuperación y no te solicitarán un correo electrónico ni información personal para su uso.

Te recomendamos tomar la custodia de tus fondos en billeteras reales, si aún no lo haces por temor o desconocimiento, te invitamos a participar en nuestro curso gratuito de auto-custodia segura de bitcoin con la billetera Envoy.

Si ya tienes conocimientos sobre auto-custodia y estás en busca de formar un criterio sólido para sacar lo máximo de las mejores billeteras, usar técnicas y operar con Bitcoin de manera privada, te invitamos a participar en nuestro curso completo de Privacidad Bitcoin. En este curso, descubrirás cómo utilizar Bitcoin para su propósito original: realizar transacciones libres y privadas. Puedes asegurar tu lugar aquí y consultar nuestra hoja de ruta aquí.

Gracias por leer. Como siempre, estamos aquí para responder a todas tus preguntas en [email protected].

Publicaciones Similares